sábado, 16 de julio de 2016

Instalación de Bind9

Procedimiento de instalación

Configuración de las máquinas virtuales

Para poder realizar la tarea debemos de iniciar con la configuración de la red local.
En este caso pondremos dos tarjetas de red virtuales al servidor en este caso Ubuntu y al equipo cliente debemos de ponerle una tarjeta de red conectada de forma interna.

Iniciamos Virtualbox e ingresamos en la configuración de los sistemas operativos ya previamente instalados, ingresamos a la pestaña de “Red”.
El servidor ubuntu debe de tener una tarjeta de red “NAT” y la otra “Red Interna”, para el caso de Windows XP debe de tener la tarjeta de red “Red Interna”.

Imagen 1. Configuracion tarjeta de red 1.

Imagen 2. Configuracion tarjeta de red 2.



Debemos de realizar la configuración de la tarjeta de red en Ubuntu en las configuraciones de la red de Ubuntu.
Verificamos que eth0 tenga una ip local con acceso a internet y eth1 en la que prestará el servicio el equipo Windows, en este caso la direccion del servisor es 192.168.20.1/24.

Ya tenemos ambas tarjetas de red con el funcionamiento indicado:
eth0 con la ip 10.0.2.15/24 con acceso a internet.
eth1 con la ip 192.168.20.1/24 dominio de la red local.

Esta configuración se realiza para probar desde otro equipo el funcionamiento del servicio DNS.

Imagen 3. Direcciones de las tarjetas de red.



Instalación de Bind9 en Ubuntu

Para iniciar con la configuración debemos de realizar la instalación de Bind 9.
Usamos el siguiente comando:

“apt-get install bind9”

Aceptamos las condiciones para terminar la instalación.

Imagen 4. Aceptamos las condiciones de instalación.


Imagen 5. Finalización de la instalación.



Configuración de Bind

Iniciamos con la configuración de bind en Ubuntu.

Vamos a iniciar con el archivo “named.conf.local”  este archivo nos permite crear unos parámetros que se requieren, este archivo es el encargado de trabajar la especificación de configuración del servidor DNS.
Ingresamos a editar el archivo con cualquiera de nuestro editor de texto como gedit, vi o nano, en este caso usaremos nano como editor de texto en el terminal.
Ingresamos el siguiente comando para que nos abra el archivo.

“nano /etc/bind/ named.conf.local”

Imagen 6: Editar con nano archivo named.conf.local.

Después de abrir el archivo debemos de incluir las siguientes líneas que deben de ser obligatorias para el funcionamiento del servicio DNS.

//Se define la zona del dominio
zone “nombreDominio.com”{
type master;
file “/etc/bind/bd.local”;
};

//se define la zona de la resolucion inversa ejemplo la ip 196.168.20.1 la inversa es 20.168.192
zone “20.168.192.in-addr.arpa”{
type master;
file “/etc/bind/bd.127”;
};

Imagen 7: Parámetros archivo named.conf.local.
Abrimos el siguiente archivo con el siguiente comando:

“nano /etc/bind/ db.local”

Pasamos a configurar nuestro archivo “bd.local”  con los siguientes parámetros.

@ IN SOA nombreDominio.com. root.nombreDominio.com. (
//
//estos campos se dejan por defecto no se modifican.
//
//
//)
;
@ IN NS nombredominio.com.
@ IN A 192.168.20.1  //esta es la asignacion de la ip como respuesta DNS
//estos campos adicionales no son requerimiento obligatorio a menos que se tengan más de un dominio. Por ejemplo como nos muestra la imagen.

Imagen 8. Configuración de archivo bd.local.




Abrimos el siguiente archivo con el siguiente comando:

“nano /etc/bind/ db.127”

Pasamos a configurar nuestro archivo “bd.127”  con los siguientes parámetros.

@ IN SOA nombreDominio.com. root.nombreDominio.com. (
//
//estos campos se dejan por defecto no se modifican.
//
//
//)
;
@ IN NS nombredominio.com.
//estos campos no son requerimiento obligatorio a menos que se tengan más de un dominio.
por ejemplo como nos muestra la imagen.

Imagen 8. Configuración de archivo bd.127.




Ahora vamos a configurar el archivo “named.conf.options”, este archivo nos permitirá resolver los DNS que el servidor que se está configurando no logra resolver, tiene la advertencia de seguridad sin embargo la vamos a configurar.

Abrimos el siguiente archivo con el siguiente comando:

“nano /etc/bind/ named.conf.options”

Y habilitamos las siguientes líneas sin las comillas:

“forwarders {
8.8.8.8; //este DNS es el de google
};”

Imagen 9. Habilitar DNS google.com.

Configuración del nombre del dominio o servidor, este nombre lo vamos a configurar en el archivo resolv.conf de la siguiente forma.
Abrimos el siguiente archivo con el siguiente comando:

“nano /etc/ resolv.conf”

Debe de tener la siguiente información:

nomainserver nombreDominio.com
nameserver 192.168.20.1
search nombreDominio.com

Imagen 10. Nombre del servidor en la red.

Luego debemos de poner el nombre e IP en el host del servidor.

Abrimos el siguiente archivo con el siguiente comando:

“nano /etc/ hosts”

Ingresamos la siguiente información adicional como la muestra la siguiente imagen.

Imagen 11. Nombre e IP de hosts.

Activación y pruebas del servicio DNS

Primero debemos de iniciar el servicio de reiniciar el servicio de bind con el siguiente comando:

“service bind9 restart”

Este comando nos permitirá ver que el servicio inició de forma normal y de mostrar el siguiente resultado.

Imagen 12. Inicio de servicio Bind.

Para probar que el servicio esté activo ingresamos el siguiente comando.

“nslookup nombreDominio.com”
“nslookup ipdelServidor”

Al ingresar estos comandos nos debe de generar el siguiente resultado.

Imagen 13. Resultados del comando nslookup del DNS.


Al ingresar este comando nos da este resultado demostrando que de forma local esta todo correctamente funcionando.

Para realizar las pruebas desde otro equipo que esté en el dominio del servidor DNS debemos de fijar unos parámetros en las tarjetas de red del equipo en este caso es un Windows XP.

Se debe de ingresar a las configuraciones de las tarjetas de red en IPv4 e ingresar la siguiente información:

“Direccion IP: 192.168.20.10
Mascara de subred: 255.255.255.0
Servidor DNS preferido: 192.168.20.1”

Imagen 14. Protocolo Internet TCP/IP.

Para realizar la prueba desde el equipo Windows ingresamos a CMD e ingresamos al siguiente información:
“nslookup nombreDominio.com”
“nslookup ipdelServidor”

De esta forma verificamos que el servidor responde correctamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario